



Descubriendo el arte

Artes plásticas
Del latín ars, el arte está vinculado a las creaciones del ser humano que buscan expresar una visión sensible del mundo real o imaginario. Dichas expresiones pueden plasmarse en distintos soportes.
La plástica, por su parte, consiste en forjar cosas con distintos materiales. De ella podemos decir que emana del vocablo del latín “plasticus”, que a su vez etimológicamente procede del griego “plastikos”.
Las artes plásticas son aquellas manifestaciones del ser humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad. Esta rama artística incluye trabajos de los ámbitos de la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros.
No obstante, tampoco podemos pasar por alto el que también son consideradas artes plásticas otras disciplinas tales como la fotografía, la joyería, la alta costura, la cerámica o el grabado.
El primer paso en la labor de un artista plástico suele consistir en la realización de un croquis, que implica el desarrollo de un diseño rápido tipo borrador, sin instrumentos ni dispositivos geométricos. Otra tarea de las etapas iniciales es la elaboración de un boceto o ensayo.
Las artes plásticas materializan una representación de la realidad o una visión imaginaria. El proceso de creación contempla la búsqueda de materiales y técnicas que permitan al artista que su intención sea fielmente reflejada en su obra.
Entre los distintos criterios que se atienden en la creación o contemplación de una obra plástica, aparecen el vínculo entre figura y fondo, las proporciones, el movimiento y los planos.
Dentro del campo de la pintura a lo largo de la Historia han existido grandes genios como sería el caso de Picasso, Leonardo da Vinci, Velázquez, Goya, Rembrandt, Van Gogh, Monet, Alberto Durero, Rafael o Caravaggio.
En el ámbito de la escultura han destacado grandes artistas como Miguel Ángel, Rodin, Bernini o Chillida.

Artísticos o plásticos
Se refieren a las semejanzas o diferencias en los estilos y tendencias del lenguaje artístico que se estén presentando en la obra, esto es, si es renacentista o cubista, impresionista o minimalista, etcétera.
Los elementos artísticos o plásticos para valorar en la Escultura son: el punto, la línea, el plano, el espacio, el color y la composición.
En la Fotografía, por ejemplo hay que apreciar elementos como el encuadre, el centro de atención, la iluminación, el punto de vista, la profundidad, la forma, la textura, el color, el ritmo, la dirección y la composición. (Para conocerlos en detalle consulta el libro Fotografía Básica de John Hedgecoe.)

Cronología del Arte

