



Descubriendo el arte
GRABADO
El grabado es un tipo de arte plástico que, generalmente, se hace trabajando una plancha la cual se entinta y se presiona sobre papel para obtener una impresión.
El grabado es una obra de arte, múltiple pero original, ya que no es copia ni sustituto de otra obra. Se considera original cuando cumple con las siguientes condiciones:
-
El artista dibuja y trabaja la plancha;
-
El artista o un artesano bajo su dirección en tinta la plancha y hace la impresión;
-
Al finalizar la obra, el artista revisa el resultado final, la enumera y la firma.
Para hacer grabado existen diversas técnicas, y las más importantes son: monotipia, relieve, intaglio, planografía y el estarcido o serigrafía.
En todas, menos en la monotipia, se trabaja color a color por lo que los procesos se repiten cada vez que el artista añade un color a la obra.
Historia del Grabado
La primera civilización en producir originales múltiples fueron los Sumerios en Mesopotamia, hace 3000 años. Tallaban sus diseños en piedras pulidas con forma cilíndrica que luego hacían rodar sobre arcilla blanda dejando la impresión del diseño original.
Posteriormente en China, tras la invención del papel, surgen las primeras impresiones sobre este material realizadas con matriz de piedra.
En Japón el grabado tuvo su auge entre los siglos XVII y XX, entre los que se encuentran imágenes paisajísticas, del teatro y de zonas de alterne, realizados con la técnica del Ukiyo-e.
Los primeros grabados europeos se producen en el siglo VI en el ámbito textil. Las primeras reproducciones en papel se realizaron en España en 1151. A comienzos del siglo XV se realizaron naipes con impresión xilográfica en Alemania y poco tiempo después aparecieron los primeros sellos en Inglaterra. Fue durante elRenacimiento el grabado se desarrolló con mayor vigor.

Melancolía I, grabado de Alberto Durero.

La Goulue, poster litográfico deToulouse-Lautrec.
Técnicas de Grabado
Grabados en relieve: La imagen se consigue retirando material de la plancha o matriz con distintas herramientas, de modo que la parte que queda en el plano superior se corresponde con el dibujo. Se entintará por tanto la forma en relieve, utilizando un rodillo de goma y en la impresión quedarán en blanco los huecos.
Xilografía: Es la técnica de grabado más antigua, en la que se emplea como matriz una superficie de madera, generalmente maderas duras como el boj, el peralo el cerezo. El dibujo sobre la plancha puede hacerse de dos maneras; haciendo los trazos en el sentido de la veta, siguiendo la dirección de las "fibras" que conforman el tallo del árbol, o bien transversalmente, haciendo cortes perpendiculares a la dirección de las fibras que conforman el tallo del árbol.
Linografía: El procedimiento para obtener la imagen es idéntico al del grabado en madera, incidiendo sobre el linóleo con gubias, de manera que las partes vaciadas quedarán en blanco y las zonas en relieve serán las que reciban la aplicación de la tinta.
Grabados en hueco: La imagen se consigue arañando una matriz metálica, por medios mecánicos o químicos, de modo que las partes oscuras de la imagen correspondan a las incisiones, donde se depositará la tinta, quedando en blanco las partes del papel que queden en contacto con las zonas no vaciadas, exactamente al contrario de lo que sucede con los grabados en relieve.
Litografía: Técnica empleada para conseguir la reproducción de una imagen, en la que la matriz es una piedra caliza pulida. En esta técnica no se graba la piedra, sino que se emplea la característica que tiene cierta variedad de caliza para reaccionar químicamente ante la presencia de las grasas.
